Elecciones 2025: cómo se votará con la Boleta Única de Papel el próximo 26 de octubre

Por primera vez en unas elecciones nacionales, los argentinos votarán con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza al tradicional modelo de boletas partidarias. La modalidad, establecida por la Ley 27.781 sancionada en octubre de 2024, regirá en todo el país para los comicios legislativos de este año.
📄 Un solo papel, todas las opciones
La Boleta Única es una hoja oficial, entregada por las autoridades de mesa, que contiene en un mismo papel todas las listas y categorías de cargos que se eligen en cada distrito. En las elecciones del 26 de octubre, los votantes deberán seleccionar a sus representantes para el Congreso Nacional: Diputados y Senadores, según corresponda a su provincia.
El diseño de la boleta presenta columnas verticales para los partidos o alianzas y filas horizontales para cada categoría de cargo. En los recuadros se incluyen el nombre del espacio político, el logotipo, la foto del primer candidato y un casillero para marcar la opción elegida.
📝 Paso a paso: cómo será el voto
- Presentar el DNI: el elector se identifica ante las autoridades de mesa.
- Recibir la boleta: el presidente de mesa entrega la Boleta Única firmada y un bolígrafo.
- Ingresar al box de votación: allí, el votante podrá ver todas las opciones impresas en la boleta.
- Marcar la elección: se debe marcar una sola opción por categoría (por ejemplo, una lista de diputados y una de senadores).
- Doblar la boleta: luego de marcar, se dobla siguiendo las instrucciones para mantener el secreto del voto.
- Depositarla en la urna: la boleta se introduce doblada en la urna correspondiente.
La autoridad electoral recuerda que el elector puede llevar su propia lapicera, aunque en todas las mesas habrá bolígrafos disponibles.
⚠️ Qué pasa con los votos nulos y en blanco
- Si no se marca ninguna opción en una categoría, el voto se considera en blanco para esa categoría.
- Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto será nulo en ese tramo.
- También se anulará si la boleta está dañada o contiene inscripciones o dibujos que impidan determinar la voluntad del votante.
📍 Un cambio histórico
Con la implementación de la Boleta Única de Papel, el objetivo del Gobierno y de la Cámara Nacional Electoral es garantizar mayor transparencia, reducir costos y evitar el robo o duplicación de boletas partidarias.
La nueva modalidad busca además simplificar el acto electoral, asegurando que todos los votantes tengan las mismas opciones impresas y visibles.
El 26 de octubre, más de 35 millones de argentinos acudirán a las urnas para vivir una jornada histórica, estrenando un sistema que promete cambiar la forma de votar en el país.