ELECCIONES 2025: CÓMO SERÁ EL DEBUT DE LA BOLETA ÚNICA PAPEL Y QUÉ PASA SI NO VOTÁS

El próximo 26 de octubre los argentinos acudirán a las urnas para las elecciones nacionales y, por primera vez en la historia del país, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato reemplazará a las tradicionales boletas partidarias y busca simplificar el proceso, reducir costos y evitar prácticas como el robo o la falta de boletas en los cuartos oscuros.
¿Cómo será la boleta única?
La BUP es una sola hoja donde figurarán todos los partidos y candidatos, tanto para presidente como para legisladores nacionales. Cada elector deberá marcar con una tilde, cruz o círculo la opción elegida.
- Si se marca más de una opción en la misma categoría, el voto quedará anulado.
- En caso de no marcar ninguna, se considerará voto en blanco.
¿Qué pasa si no votás?
El voto sigue siendo obligatorio en Argentina para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Quienes no cumplan deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral; de lo contrario, se aplicarán multas económicas y sanciones.
Entre las restricciones más relevantes se encuentran:
- No poder realizar determinados trámites en organismos públicos o bancos durante un año.
- Figurar en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
- Pagar una multa que puede aumentar en caso de reincidencia.
Los jóvenes de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, mantienen la posibilidad de votar de manera optativa.
Un cambio histórico
Con la Boleta Única de Papel, Argentina se suma a otros países y provincias que ya utilizan este sistema, como Córdoba y Santa Fe. Se espera que el debut de la BUP en estas elecciones generales marque un punto de inflexión en la forma de votar en el país, donde la transparencia y la simplificación del acto electoral serán puestas a prueba.