InicioSin categoríaENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

- Publicidad -

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Ante la llegada de los fríos intensos y el aumento en la circulación de virus respiratorios característicos de esta época del año, la Secretaría de Salud de Pergamino recuerda a la comunidad la importancia de reforzar las medidas de prevención para cuidar la salud de toda la población, especialmente de los grupos más vulnerables como niños pequeños, personas mayores y quienes presentan enfermedades crónicas.

Las infecciones respiratorias —como la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19— tienden a incrementarse durante los meses de otoño e invierno debido a la permanencia prolongada en espacios cerrados y mal ventilados, lo que facilita el contagio. Por eso, adoptar hábitos sencillos puede marcar una gran diferencia en la disminución de la transmisión.

Las autoridades sanitarias recomiendan:

- Publicidad -
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente al llegar del exterior, antes de comer y después de toser o estornudar. Este hábito ayuda a eliminar los gérmenes que se acumulan en las manos.
  • Ventilar los ambientes diariamente, incluso en los días fríos. Abrir puertas y ventanas por al menos 10 minutos permite renovar el aire y disminuir la concentración de virus en espacios cerrados.
  • Cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo o usar un pañuelo descartable, para evitar la propagación de microgotas que pueden contener virus.
  • Continuar con la lactancia materna en el caso de los bebés, ya que es una fuente de defensas naturales que los protege contra muchas infecciones.
  • Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, especialmente en el caso de lactantes o personas con factores de riesgo.
  • No fumar en ambientes cerrados ni cerca de niños, ya que el humo del cigarrillo afecta las vías respiratorias y debilita las defensas.

Desde la Secretaría de Salud también se recuerda la importancia de contar con los esquemas de vacunación actualizados, especialmente las vacunas antigripal y contra el COVID-19, disponibles de forma gratuita en los centros de salud municipales.

Ante síntomas como fiebre persistente, tos, dificultad para respirar o decaimiento general, se recomienda no automedicarse y consultar con un profesional de la salud.

La prevención está al alcance de todos. Con pequeñas acciones cotidianas, podemos cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí