InicioEconomíaSube la carne: cuánto costará el asado desde la próxima semana

Sube la carne: cuánto costará el asado desde la próxima semana

- Publicidad -

Sube la carne: cuánto costará el asado desde la próxima semana

La cadena de la carne enciende las alarmas ante una posible suba de precios en los próximos meses. La caída del stock ganadero, la escasa oferta de hacienda terminada y la expectativa de una mayor demanda interna podrían generar un fuerte impacto en los bolsillos de los argentinos.

En vísperas de la segunda mitad del año, la industria cárnica argentina encendió una señal de alerta que genera preocupación en toda la cadena productiva: productores, frigoríficos y consumidores se preparan para posibles aumentos significativos en el precio de la carne vacuna.

La advertencia surgió en el marco de un encuentro convocado por la Mesa de las Carnes, donde referentes del sector analizaron el complejo panorama que enfrenta la actividad. Entre las causas principales se destacan la caída del stock ganadero, la escasa oferta de hacienda terminada y las expectativas de una recuperación del consumo interno, impulsada por una eventual recomposición del salario real.

- Publicidad -

Según datos recientes, el stock bovino nacional descendió a 51,6 millones de cabezas, lo que representa una pérdida de 2,6 millones de animales en los últimos dos años. Esta reducción está asociada, en gran parte, a las ventas forzadas durante la sequía que golpeó fuertemente a las regiones ganaderas.

“Si este año se consolida la recomposición salarial, es probable que aumente el consumo interno —que representa el 70% de la producción— y no tendremos animales suficientes para responder a esa demanda. Eso también puede disparar los precios”, advirtió Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa).

En mayo, el consumo de carne mostró una leve recuperación, alcanzando los 49,5 kilos por habitante por año, aunque se mantiene por debajo de los promedios históricos. En contraste, el registro de 2024 fue uno de los más bajos en más de un siglo: 47,7 kilos por habitante, el segundo peor dato desde 1914.

La situación deja al descubierto una tensión estructural: si la demanda interna se reactiva pero la oferta sigue en retroceso, el resultado será un ajuste de precios al alza, que impactará de lleno en el consumo popular y podría desatar nuevos debates sobre el rol del Estado y la regulación del mercado cárnico.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí